INSTITUTO JIMÉNEZ

El curso capacita al estudiante para poder crear un cronograma el cual controlara los aspectos mas relevantes de los proyectos.
Contenido de Creación de un cronogramas para un proyecto
Modulo 1 Introducción a Microsoft
  • 1. Algunos conocimientos básicos de la Dirección de Proyectos
  • 2. Principales vistas y tablas
  • 3. Navegar por los diferentes tópicos del project
  • 4. Diferentes métodos para crear un nuevo proyecto
  • 5. Como poder agregar un proyecto existente dentro otro nuevo
  • 6. Concepto de la Sangria
  • Laboratorio del Modulo 1
Modulo 2 Ajustes Microsoft Project
  • 1. Opciones del project
  • 2. Diferencia entre tareas manuales y automaticas
  • 3. Agregar tareas con fechas a la lineal de tiempo
  • 4. Establecer el calendario general en el proyecto
  • 5. Establecer la fecha inicio y fecha final del proyecto
  • 6. Ingresar los diferentes recursos en el proyecto
  • Laboratorio 2
Modulo 3 Creación de EDT
  • 1. tipos de Dependencias
  • 2. Concepto de dividir las tareas
  • 3. Concepto de Vincular tareas de diferentes maneras
  • 4. Conocer los diferentes modos de entender el project
  • 5. Entender y usar los hitos
  • 6. Entender y usar las columnas dentro del proyecto
  • Laboratorio 3
Modulo 4 Documentar las tareas y sus relaciones
  • 1. Tipos de secuencias de las tareas
  • 2. Métodos usuales para crear las dependencias
  • 3. Otros métodos de secuencias
  • 4. Programación de los adelantos, retrasos y demoras
  • 5. Revisar los diferentes formatos como el de red y otros
  • 6. Esfuerzo y tipos de tareas
  • 7. Asignación de recursos en las tareas
  • Laboratorio 4
Modulo 5 Ruta Critica
  • 1. Entender el concepto
  • 2. Utilidad de la Ruta Critica
  • 3. Visualizar holgura en el diagrama
  • 4. Ver la holgura insertando la columna demora permitida
  • 5. Restricciones
  • 6. Grafica de recursos y uso de recursos
  • Laboratorio 5
Modulo 6 Nivelación de Recursos
  • 1. Necesidad de nivelar los recursos
  • 2. Gráficos de recursos
  • 3. Creación de Informes
  • 4. Estadísticas del proyecto
  • 5. Opciones de restricciones con margen de demora
  • 6. Actualizar las tareas para controlar el proyecto
  • Laboratorio 6