INSTITUTO JIMÉNEZ
La salud ocupacional tiene como propósito proteger a los trabajadores de los riesgos a su salud presentes en el ambiente laboral, así mismo, aplicar los conocimientos necesarios para la debida atención y respuesta en caso de emergencia.
Contenido de Asistente en Salud ocupacional
Introducción al curso
1) Presentación del profesor y alumnos.
2) Presentación y explicación de la tabla de evaluación del curso.
3) Aspectos éticos y legales
4) Objetivo de la Salud Ocupacional.
Historia de la salud ocupacional
1) Bernardino Ramazzini
2) Inicio de la Salud Ocupacional en CR.
3) Qué es? Y.. En qué? consiste la Salud Ocupacional.
4) Hipócrates, Plinio, Paracelso.
5) Seguridad Industrial,Max von Pettenkofer.
Equipo de Protección Personal
1) Cascos, guantes, lentes, Tapones oídos, chalecos, zapatos seguridad, dispositivos sonoros.
2) Equipo protección categoría I.
3) Equipo protección categoría II.
4) Equipo de protección categoría III.
5) Requisitos del E. P. P "Equipo de Protección Personal".
Señalización
1) Señales de Obligación.
2) Señales de Prohibición.
3) Señales de Peligro.
4) Señales de Auxilio.
5) Señales de Información.
6) Señales Equipo contra incendios.
7) Señales de advertencia.
Evaluación de riesgos en áreas de trabajo
1) Elaboración de estudios de riesgos de trabajo en una empresa.
2) Accidentalidad, estudio de probabilidades, baja, media, alta.
3) Consecuencias, levemente dañino, dañino, extremadamente dañino.
4) Riesgo trivial, Riesgo moderado, Riesgo intolerable.
5) Jerarquía de controles.
Tipos de brigadas de emergencia
1) Brigada de Primeros Auxilios.
2) Brigada combate y prevención de incendios.
3) Brigada de evacuación.
4) Brigada de búsqueda y rescate.
5) Brigada de seguridad.
6) Brigada de comunicación.
Revisión primaria
1) Revisión escena.
2) Acceso al Paciente.
3) Determinación del estado de consciencia.
4) Abrir vía aérea.
5) Palpación pulso carotídeo.
6) Determinación del "Vos" ver, oír, sentir.
7) Exploración y palpación externa, sangrados, Fractura, dolor.
8) Determinar priapismo y control esfínteres.
Revisión secundaria
1) Revisión detallada de cabeza y cuello.
2) Revisión detallada de Toráx y espalda.
3) Revisión detallada de extremidades superiores.
4) Revisión detallada de extremidades inferiores.
5) Percepción sensitiva distal.
Obstrucción vía aérea por cuerpo extraño
1) Definición Ovace
2) Diferencia entre ahogamiento y atragantamiento.
3) Maniobra de Heimblich
4) Atención OVACE niños.
5) Atención OVACE adultos.
Quemaduras
1) Quemadura de primer grado.
2) Quemadura segundo Grado.
3) Quemadura tercer grado.
Atención paciente Quemado.
Férulas, collar cervical, inmovilizado cabeza, faja araña, etc
1) Inmovilización de un paciente politraumatizado.
Salud mental en el trabajo
1) Actividades que promueven la salud mental en el trabajo.
2) Consecuencias de una mala salud mental en el trabajo.
Comando de incidentes
1) Clave internacional del deletreo.
2) Zona caliente, zona tibia, zona segura.
3) Papa charlie.(PC).
4) Activación Sinem