INSTITUTO JIMÉNEZ
El derecho penal es la rama del derecho público que regula la potestad punitiva, es decir que regula la actividad criminal dentro de un Estado. El derecho penal asocia a la realización de determinadas conductas, llamadas delitos y penas.
Contenido de Penal General 1
Definición y evolución del derecho Penal
Definición del Derecho Penal. Concepto y características Denominaciones.
Divisiones del Derecho Penal. Relaciones con otras disciplinas.
Esquema de su evolución. Evolución hasta antes del Derecho Penal clásico
Orientaciones de la política criminal a partir del derecho Penal Clásico.
Escuela clásica. Escuela Positiva. Escuela ecléctica.
teoría Normativa
Fuentes del Derecho Penal y Principios de legalidad. 2. Carácter escrito de la norma penal
Interpretación de la ley penal.
Aplicación. En el espacio.
En la extradición. En el tiempo.
Teoría del delito
Diferentes concepciones. Teorías causalistas.
La explicación finalista. 2. La definición jurídica de delito.
Elementos que estructuran la noción de infracción.
Teoría del tipo penal
Aspectos generales. Conceptos de tipicidad.
Concepto de tipo. Tipo sistemático. Tipo garantía
Diferencias entre tipo, tipicidad y adecuación típica. 2. La noción de tipicidad y en la evolución
Primera fase: independencia del concepto de tipo.
Segunda fase: carácter indiciario de la tipicidad.
Tercera fase: la tipicidad como “ratio essendi” de la injuricidad.
. Elementos estructurales del tipo.
Núcleo. Sus elementos accesorios: tiempo, ocasión, modo, objeto y lugar
Sujetos. El sujeto activo: división de los delitos de acuerdo con el sujeto activo.
Delitos mono subjetivos. Delitos propios y de propia mano.
Responsabilidad penal de las personas morales. Sujeto pasivo, víctima y perjudicado
Los objetos del delito. Objeto Jurídico. Objeto material.
Elementos normativos. Elementos subjetivos
La Antijuricidad
Antijuricidad y anti normatividad. La norma panal y la ley penal.
Contradicción a la norma penal. Fundamentos de la justificación
Las causas de la justificación. La legítima defensa.
Elementos que la integran. La agresión. La racionalidad del empleo del medio.
El exceso de defensa. La defensa putativa. La defensa de terceros.
El estado de necesidad. Elementos y requisitos. El cumplimiento de la ley.
Ejercicio legítimo de un derecho. Consentimiento del Derecho habiente.
Teoría de la acción
El “iter criminis”. Concepto. tipos La ideación. Actos de ejecución.
Teoría de la disponibilidad
Tentativa y consumación: delito frustrado, delito imponible, delito putativo
: Autoría y participación
Aspectos generales. Concepto. Participación necesaria y participación facultativa.
La autoría. Autor. Coautor
Autor mediato.